El Programa de Conservación de Flora Silvestre Amenazada de la Región de Murcia, financiado por los fondos europeos FEDER, está llevando a cabo diferentes líneas de trabajo:
- Seguimiento de la flora silvestre amenazada de la Región de Murcia.
- Seguimiento y vigilancia de las especies exóticas invasoras.
- Ejecución de acciones previstas en los planes de recuperación de flora aprobados en la Región de Murcia.
- Gestión y evaluación de la información obtenida.
Con los datos obtenidos, fruto de los trabajos del Programa, se actualiza la información sobre distribución de la flora autóctona y alóctona, así como el estado de conservación de las especies de flora protegida y/o amenazada de la Región de Murcia. Además, se promueven medidas y acciones adecuadas para actuar frente a los principales factores de amenaza que afectan a las especies cuyo estado de conservación es desfavorable.
Bloque 2: Seguimiento y vigilancia de las especies exóticas invasoras.
Entre las acciones de seguimiento y vigilancia de las especies exóticas invasoras del año 2021 cabe destacar las prospecciones realizadas en 96 cuadrículas 1x1 km2 del territorio murciano (Mapa 1), donde han sido detectados más de 50 taxones (Tabla 1). En especial, resaltar las desarrolladas en la batería de Aguilones y de los Conejos (Cartagena), Marina del Carmolí (Cartagena) y Sierra Espuña (Aledo), las cuales se describen brevemente a continuación:
![]() |
Mapa 1. Cuadrículas UTM de 1km2 prospectadas en 2021 en el seguimiento de flora exótica invasora en la Región de Murcia. |
Tabla 1. Listado de las principales especies exóticas invasoras y con potencial invasor detectadas durante las prospecciones del año 2021. |
Probablemente, como consecuencia de la actividad militar en un entorno natural, las especies alóctonas empleadas en jardinería se han ido expandiendo por toda la zona. En concreto, durante las labores de seguimiento fueron detectados 11 taxones: Aeonium arboreum, Agave americana, Aloe maculata, Austrocylindropuntia subulata, Eucalyptus gomphocephala, Malephora crocea, Melia azedarach, Myoporum sp., Opuntia maxima, Oxalis pes-caprae y Pelargonium inquinans.
Foto 1. Entorno de la batería de Aguilones con presencia de Austrocylindropuntia subulata, Aloe maculata, Oxalis pes-caprae y Pelargonium inquinas. |
Dada la ubicación en la que se encuentra y la alta capacidad de propagación de la especie, se considera necesaria y urgente la intervención para evitar la afección causada por la invasión de esta EEI en el medio natural, para lo cual se aconsejan métodos físicos para su eliminación.
Foto 2. Ejemplar de Pennisetum setaceum en el margen de la RM-F54 en la Marina del Carmolí. |
Aparentemente su origen podría deberse a vertidos de restos de poda. Este tipo de actos generan focos de invasión, dada la capacidad de algunas especies de enraizar fácilmente. Por lo que, se considera imprescindible que la ciudadanía gestione correctamente el material vegetal desechado, mediante su depósito en vertederos autorizados.
![]() |
Foto 3. Individuos de Kalanchoe sp. en el entorno próximo al Parque Regional de Sierra Espuña. |
- Castillo de San Juan de las Águilas (Águilas)
- Playa de Amoladeras (Cartagena)
- Playa Paraíso (Cartagena)
- Batería de Podadera (Cartagena)
Finalmente, en lo que respecta a las acciones divulgativas relacionadas con las especies exóticas invasoras, cabe destacar la participación en el I Congreso Español de Botánica celebrado en el campus de la Universidad de Castilla La Mancha en Toledo (8 al 10 de septiembre de 2021), el póster “Detección de nuevas especies exóticas durante el desarrollo del Programa de Conservación de Flora Silvestre Amenazada de la Región de Murcia”. Su resumen está publicado en el blog del Programa de Flora: http://seguimientofloramurcia.blogspot.com/2021/10/participacion-del-programade.html
Comentarios
Publicar un comentario